Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

23/05/2022

V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos

"Soluciones de la Ingeniería Agronómica para el reto demográfico" será el lema del Congreso que la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos celebra los próximos días 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2022 en el Auditorio la Llotja en Lleida.

Lleida acogerá uno de los más importantes eventos de los Ingenieros Agrónomos, organizados por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, y que tendrá lugar los días 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2022: El V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, bajo el lema "Solcuiones de la Ingeniería Agronómica para el reto demográfico".

Conscientes del reto tan importante que tenemos por delante como profesionales y como sociedad, se desarrollan soluciones para un Desarrollo Rural sostenible, la seguridad alimentaria y la despoblación del Medio Rural, fijando población. Es por ello que el sector agroalimentario es clave y es a fin de cuentas el sector que ofrece las soluciones para responder a un reto demogra´fico que está presente, siendo a la vez un secto rimportantísimo en la generación de riqueza del territorio. Puesto que es un sector que requiere de una serie de actividades que van desde "el campo a la mesa" y que abarcan ámbitos primordiales como son la agricultura, ganadería, qindustria agroalimentaria pasando por la distribución y comercialización, hasta llegar a nuestros hogares, con la seguridad y la calidad que la sociedad actual precisa y necesita. 

Asimismo, es una realidad que la innovación y la aplicación de la tecnología en las actividades agropecuaria y agroalimentaria son generadores de empleo, promoviendo también el relevo generacional. La conciencia de sostenibilidad, muy inherente en todos los Ingenieros Agrónomos, hace que incluyamos a la vez los factores que puedan influir y mitigar el cambio climático y otros factores medioambientales.

El alcance para solucionar el problema demográfico de la “cuestión rural”, requiere la búsqueda de medidas racionales relativas a los diferentes aspectos–territoriales, temáticos y de gobernanza que presenta, lo que se traduce en la necesaria participación activa de todas las ramas de la Ingeniería.

Más Información

Fuente. ANIA