Ingenieros Agrónomos con el Alcalde de Málaga
Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

01/10/2021

Los Ingenieros Agrónomos visibilizan su profesión en Smart Agrifood Summit 2021

Este año el lema ha sido: "Ingenieros Agrónomos: El extraordinario privilegio de alimentar a la sociedad". El objetivo: visibilizar la labor indispensable de los Ingenieros Agrónomos en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria.

Los Ingenieros Agrónomos hemos estado presentes en la cuarta edición de Smart Agrifood Summit, con un stand donde el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, junto con la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos. Una presencia que ha querido dar visibilidad a la profesión y en la que los Ingenieros Agrónomos han estado presentes; bajo el lema:

“Ingenieros Agrónomos: el extraordinario privilegio de alimentar a la sociedad. Pasión por la Profesión”.

 

 

Hemos estado presentes, un año más, en Smart Agrifood Summit, para visibilizar la labor indispensable de los Ingenieros Agrónomos en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria. Nuevamente Agrifood21 se ha consolidado como un evento líder en la industria de creación de ecosistemas de innovación en el sector Agroalimentario, un espacio donde se han dado cita empresas y profesionales del sector agroalimentario, para compartir experiencias, las tendencias más importantes y proyectos en el sector. Un marco donde establecer alianzas estratégicas, que se ha desarrollado entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. 

Han destacado las participaciones de nuestro decano, Jerónimo Cejudo, participó en el foro “La política de la UE frente al cambio climático. El Pacto Verde y la estrategia comunitaria de apoyo a la biodiversidad. Nueva PAC”, junto a José María Castilla (director de la oficina de ASAJA en Bruselas) y Armando Martínez (coordinador de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de la secretaría general de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Junta de Andalucía). Cejudo señaló que "hace falta una sostenibilidad económica sin la cual no hay sostenibilidad social ni medioambiental posible y destacó su confianza plena en la tecnología, la investigación y la innovación para hacerlo posible. 

   

 

También estuvo presente, en el foro “Tecnologías limpias aplicadas a la reducción de combustibles fósiles en los riegos”, nuestro delegado del COIAA en Almería y profesor en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería, Antonio Zapata, que participó junto a Luis Serrano (CEO de Dilersur).

Moderando el foro "El reto de la innovación en la comercialización. Tecnologías digitales disruptivas en la comercialización del Aceite de Oliva”, estuvo nuestro delegado del #COIAA en Málaga y secretario general de la delegación territorial en Málaga de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, José María Berguillos. En el mismo participaron: Fran Gálvez (CMO de Balam Agriculture); Antonio Luque (Presidente de Dcoop); Francisco Vañó (Director General de Castillo de Canena); Juan Antonio Parrilla (Gerente de Picualia), José Antonio Adame (Asesor técnico en Andalucía Agrotech-Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía) Juan Ignacio Zafra Becerra (Director Territorial de Andalucía Oriental de CaixaBank).

    

Síguenos en nuestras redes sociales FacebookTwitterLinkedinInstragram Youtube.

#COIAA  #TuColegioProfesional #SomosColegio #SomosIngenierosAgrónomos