Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

29/05/2023

Leonardo Martínez Millán, galardonado con el V Premio Trabajo Fin de Máster del COIAA

El premio está dotado con la exención de la cuota colegial durante tres años y diploma acreditativo.

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, entrega el V Premio Trabajo Fin de Máster, que este año ha recaído en el Trabajo Fin de Master titulado, “Estudio del funcionamiento de un sistema acuapónico ornamental constituido por un estanque y un jardín vertical”, redactado por el Ingeniero Agrónomo Leonardo Martínez Millán.
 
Consiste en un trabajo monográfico, estudio, informe o investigación, sobre temas afines a nuestra profesión y competencias. Este premio viene a reconocer no sólo la calidad del mismo, sino también la originalidad y la utilidad en relación con la agronomía, lo agroalimentario, el medio ambiente, el desarrollo rural, la comercialización, las diversas área de investigación, etc.
 
Es objeto primordial de este premio estimular a los alumnos de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Agronómica Andaluzas, a realizar trabajos de calidad, si eligen la opción diferente a la de Proyecto clásico. Como quiera que los profesionales Ingenieros Agrónomos van a desarrollar sus conocimientos en los muy variados campos en los que estamos capacitados, se pretende con este Premio reconocer la calidad de los trabajos finales de los egresados diferentes al convencional Proyecto Fin de Carrera. Es indudable que este tipo de trabajos supone también una aplicación de los conocimientos recibidos a lo largo de la Carrera y una oportunidad para adquirir soltura en áreas de trabajo que puedan desarrollar en su vida profesional.
 
El premio está dotado con la exención de la cuota colegial durante tres años y Diploma acreditativo.
 
Desde el COIAA queremos felicitar y animar a seguir apostando por la Ingeniería Agronómica como una opción profesional con futuro. Especialmente hoy en día en que los Ingenieros Agrónomos son pieza clave e imprescindible en el escenario presente y futuro, como motor de innovación y garantes de que lleguen a nuestra mesa, alimentos variados, de calidad y con todas las garantías de seguridad necesarias en nuestra sociedad.