Actualmente la demanda de las empresas por contratar Ingenieros Agrónomos es mayor que la oferta de las Escuelas de Ingeniería Agronómica, no sólo de Andalucía, sino a nivel español.
Para ahondar en la verdadera razón de esta falta de profesionales que acuciamos los Colegios Profesionales de Ingenieros Agrónomos, hay que conocer en primer lugar cuál es el papel del Ingeniero Agrónomo.
Las posibilidades de empleabilidad son muy amplias y tomar esta opción es crucial. Al hablar con responsables de los colegios profesionales, directores de Escuelas de Ingeniería Agronómica, estudiantes de Máster e Ingenieros Agrónomos ya ejercientes, todos coinciden en lo mismo: “Hay nuevas posibilidades más allá del Grado” y la digitalización, las nuevas tecnologías, la profesionalización del sector agroalimentario están teniendo mucho que ver. Estos profesionales aportan la parte más científica y es una realidad que tanto en el ámbito biológico como en el de la ingeniería y la tecnología, los Ingenieros Agrónomos son esenciales. Para la resolución de los nuevos retos que se nos presentan a nivel mundial son imprescindibles.
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, publica al cerca de 200 ofertas de empleo, muchas de las cuales quedan desiertas por falta de candidatos. Desde la proyección de las industrias agroalimentarias hasta el análisis de datos de imágenes de satélite para rentabilizar la producción y asesorar a las explotaciones en este sentido, son algunos de los puestos de trabajo más demandados. El COIAA ha puesto en marcha ahora un nuevo servicio de empleabilidad para ayudar a los colegiados que lo deseen, donde el Colegio es catalizador de empleo y puente entre nuestros colegiados y las empresas.
Leer el artículo adjunto completo en archivo adjunto publicado en el último número del Suplemento Especial Andalucía que el COIAA edita en colaboración con Editorial Agrícola.