Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

09/06/2023

MUNDOLIVAR. Primer Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia

El 22 y 23 de junio de 2023, una gran cita en Córdoba.

MUNDOLIVAR, el I Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, es un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias donde escuchar y aprender de la mano de los principales actores del sector, profesionales y expertos de reconocido prestigio que opinarán y debatirán acerca de estas y otras muchas cuestiones.

El 22 y 23 de junio de 2023 en Córdoba, se concentrarán en dos días ponencias, mesas redondas, talleres, etc, para que olivareros, productores, responsables de almazaras y cooperativas, industria, empresa auxiliar y administraciones trabajemos juntos bajo el convencimiento de que lo mejor todavía está por llegar. 

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía colabora en este foro que reunrá a los referentes de la olivicultura y la elaiotecnia internacional. Un encuentro con un formato innovador ya que la mejora genética a nivel varietal, al igual que la mecanización y la digitalización del sector, avanzan a un ritmo vertiginoso y toca adaptarse a un entorno tan dinámico y cambiante como el actual.

La olivicultura internacional experimenta un imparable proceso de expansión. Los datos a día de hoy no dejar lugar a dudas: se produce aceite de oliva en más de 70 países del mundo y el consumo se ha duplicado en los últimos 30 años.

La pregunta es si disponemos de herramientas suficientes para ganar en competitividad y seguir aumentando cuota de mercado. ¡Por supuesto que sí! La mejora genética a nivel varietal, al igual que la mecanización y digitalización del sector, avanzan a un ritmo vertiginoso y toca adaptarse a un entorno tan dinámico y cambiante como el actual.

Hablamos de instrumentos que se antojan imprescindibles no solo para hacer frente a un sector cada vez más competitivo, sino para dar cumplida respuesta a las necesidades que demanda la sociedad en términos de sostenibilidad, tanto económica como medioambiental.

Y es precisamente en el ámbito de la sostenibilidad donde surgen unas nuevas reglas de juego derivadas del Pacto Verde Europeo que nos obligan a modificar nuestros conocimientos y modelo productivo para afrontar con garantías de éxito un futuro ciertamente esperanzador.

Más información

Programa

Inscripción