María del Mar Manríque
Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

17/12/2024

María del Mar Manríque: Premio Constitución "por ser un ejemplo de fuerza, determinación y liderazgo, así como romper barreras y abrir camino para las futuras generaciones de mujeres rurales en la provincia"

"Recibir este premio ha sido una sorpresa y un gran honor", afirma la colegiada del COIAA

La ingeniera agrónoma María del Mar Manríque, colegiada del COIAA, ha sido galardonada con el Premio Constitución en Jaén, "por ser un ejemplo de fuerza, determinación y liderazgo, así como romper barreras y abrir camino para las futuras generaciones de mujeres rurales en la provincia", como se recoge en el diploma acreditativo. Este reconocimiento, entregado en el marco del 46º aniversario de la Carta Magna, pone en valor su destacada trayectoria profesional, en la que ha sabido combinar la tradición del ámbito rural con la innovación en el sector agroalimentario.

En esta entrevista, María del Mar reflexiona sobre lo que significa este galardón y aborda temas clave para la profesión de la ingeniería agronómica y el futuro del sector rural.

Un reconocimiento al esfuerzo y los valores constitucionales

"Recibir este premio ha sido una sorpresa y un gran honor", para ella, este galardón representa el reconocimiento a años de esfuerzo, dedicación y pasión, pero también una responsabilidad: "Es un compromiso con los valores que nuestra Constitución defiende, como la igualdad y el desarrollo sostenible".

El acto de entrega citó el artículo 45 de la Constitución: “Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”.

Una trayectoria que combina tradición e innovación

María del Mar lleva más de una década trabajando en almazaras cooperativas de pequeños pueblos de Jaén, un sector que considera esencial para el desarrollo rural. "He intentado integrar la innovación en esta industria tradicional, implementando mejoras en los procesos de elaboración del aceite de oliva y adoptando prácticas sostenibles que respetan nuestras raíces", explica.

La ingeniera agrónoma también destaca el papel de la tecnología en el ámbito rural. "He trabajado para incorporar nuevas tecnologías y métodos que no solo mejoran la productividad, sino que también contribuyen a la calidad de vida en los pueblos", añade.

El futuro del sector agroalimentario en Andalucía

María del Mar cree firmemente que Andalucía es ya un referente en la producción agroalimentaria a nivel nacional e internacional, pero considera que aún hay mucho por hacer. "El sector primario está profesionalizado, pero sigue necesitando más ingenieros agrónomos en diferentes segmentos de la cadena de producción", señala.

Y es que, para ella, el futuro del sector pasa por apostar por la calidad, la sostenibilidad y una mayor formación en todas las fases del proceso productivo. "El sector primario no se valora lo suficiente. Últimamente parece que la agricultura no está 'de moda', pero es esencial para nuestra sociedad y economía", lamenta.

Por eso, yo "les diría que no duden en estudiar ingeniería agronómica, porque este sector necesita ingenieros agrónomos, que son mentes creativas, apasionadas y con vocación de ayuda al sector primario y al desarrollo de las zonas rurales y sus pueblos”.