Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

20/10/2023

Los representantes de Colegios de Ingenieros Agrónomos de España celebran la XXI Junta de Representantes

Este encuentro que se convoca cada dos años, este año se ha celebrado en CaixaForum Zaragoza.
Organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y el COIAANPV

Zaragoza ha acogido, la Junta General de Representantes del Consejo General de Ingenieros Agrónomos. Esta Junta General, ha congregado a representantes de los 12 Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de España, se convoca cada dos años, de forma rotatoria.

La Junta General de Representantes, es la instancia consultiva y decisoria superior de la organización colegial de los Ingenieros Agrónomos, que determina las orientaciones estratégicas que afectarán a los profesionales de la Ingeniería Agronómica.

 

Celebrado en el centro cultural CaixaForum Zaragoza, entre los temas tratados por los representantes, han destacado 4 ámbitos fundamentales: la empresa privada, la función pública, el ejercicio de la profesión libre y la universidadLa apertura estuvo a cargo del Director General de Innovación y Promoción Alimentaria, Juan José Orries Larroya, Ingeniero Agrónomo, colegiado del COIAANPV, quien dedicó unas palabras sobre la profesión. 

 

 

El del Ingeniero Agrónomo es uno de los perfiles profesionales más demandados actualmente por las empresas. Esto se debe, a su gran capacitación y preparación para desarrollar trabajos y proyectos de las más diversas áreas. El Ingeniero Agrónomo no sólo profesionaliza el campo, sino que, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías y tendencias, es capaz de innovar y propiciar una evolución y mejora continua, en beneficio de la sociedad.

Es por ello que su papel dentro de la empresa privada, la función pública y las universidades es fundamental, cobrando especial relevancia la transferencia de conocimiento para seguir avanzando en innovación y nuevos procesos, alineados con prácticas agronómicas cada vez más respetuosas con el medio ambiente, las personas y el suelo. En el ámbito universitario, la mayor presencia de profesionales de los colegios en la docencia académica, permitirá incidir en materias de carácter técnico, profesionales y competencias transversales. Asimismo, el fortalecimiento del sector económico y social de nuestro país, pasa por las manos de los ingenieros agrónomos, que son en definitiva, junto a otros profesionales, quienes intervienen directamente en el principal pilar de nuestra economía: el sector agroalimentario.

Las competencias de la profesión tan amplias como imprescindibles, al objeto de lograr una visión no sólo de presente, sino de futuro, en la solución de problemas que hoy en día son retos que afrontar de manera prioritaria: el problema de la escasez de agua para mantener la agricultura y la ganadería y producir alimentos sanos; el desarrollo de nuevas alternativas de nutrición y fertilización, en base a bioestimulantes y biofertilizantes; la importancia de la simplificación administrativa para no frenar las inversiones en las empresas agroalimentarias. Además, se ha destacado que es clave el fortalecimiento de las relaciones con las administraciones públicas en todos los ámbitos, para seguir siendo los impulsores del cambio tanto dentro de las administraciones como dentro del sector privado. Asimiso, se ha hecho especial hincapié en la necesidad de más Ingenieros Agrónomos dentro de la administración, contando con una clasificación de las plazas técnicas, más allá de las clásicas agrarias.  

En esta línea, tanto el Consejo General como los distintos Colegios Profesionales, han asegurado que seguirán trabajand para el reconocimiento y valoración del trabajo desarrollado en todos los ámbitos de las administración; para lo que se constituirá una Comisión, que establecerá, entro otras cuestiones, las vías para promover la inclusión de la obligatoriedad de la colegiación en las convocatorias de oposiciones públicas, las actividades para mejorar el acercamiento de los Colegios a los empleados públicos, la definición de un conjunto de servicios colegiales específicos para los empleados públicos, entre otras. 

Los Ingenieros Agrónomos, estamos presentes en cada una de las áreas que facilitan la vida de las familias y las personas y somos por tanto, un exponente vital en la sostenibilidad económica y social, en el cuidado y desarrollo de prácticas respetuosas con el medio ambiente, y en el crecimiento de una sociedad más consciente de que para consumir productos de calidad y seguros, hay un gran trabajo detrás.

 

Por ello, se ha puesto de relieve la necesidad de generar las sinergias necesarias que propicien estos cambios, que son los que el sector necesita para seguir avanzando, de la mano de la innovaciónmodernizacióntecnificación, digitalización y simplificación de los procesos. Como Colegios Profesionales, que potencialmente podemos aglutinar esas experiencias, somos las entidades capaces de impulsar los espacios de colaboración y análisis oportunos, para desarrollar planes de acción efectivos y eficientes, en beneficio del sector, la profesión y la sociedad.

Como conclusión, se acordó realizar un Plan Estratégico de la profesión, que ayude en afrontar los nuevos retos profesionale sque se plantearán en el futuro.