Encuentro
Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

24/03/2025

El COIAA se reúne con la Secretaría General Técnica para abordar la tasa de reposición y la promoción profesional de los ingenieros agrónomos en la administración

Ambas partes acordaron establecer un programa de seguimiento que permita evaluar el avance de los compromisos adquiridos y continuar trabajando

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) ha mantenido una reunión con la Viceconsejera y la Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para tratar cuestiones clave relacionadas con la colaboración del Colegio y el papel de nuestra profesión dentro del ejercicio de la función pública.

En el encuentro participaron: Jerónimo Cejudo, Decano del COIAA, Rafael Navarro, vocal responsable de la administración, Diego Díaz de la Serna, secretario técnico del COIAA, y Jesús Moreno Montero; junto a Consolación Vera, Viceconsejera, y Rafaela Artacho, Secretaria General Técnica de la Consejería.

En la reunión se les hizo saber la sensibilidad de nuestro colectivo en distintos aspectos ente los que destacaron: 

Principales temas abordados

  • Delegación de funciones a los colegios profesionales

Se planteó la posibilidad de que la Consejería delegue ciertas funciones en los colegios profesionales con el objetivo de agilizar la tramitación de expedientes y optimizar los procesos administrativos.

  • Tasa de reposición de funcionarios

El COIAA insistió en la necesidad de acercar la tasa de reposición a la realidad del sector, garantizando la incorporación de nuevos ingenieros agrónomos a la administración en sustitución de los profesionales jubilados en los últimos años.

  • Oposiciones anuales

El COIAA solicitó que las oposiciones para el acceso de nuestra titulación, en la Junta de Andalucía, sea de carácter anual, como ya ocurre en el Ministerio de Agricultura, y pues en la actualidad que se suelen acumular dos o tres ofertas de empleo público, de forma que los opositores carecen de la certidumbre de cuando se celebrarán las pruebas. Ello implica que muchos compañeros se inclinen por dirigir sus esfuerzos a otras convocatorias con calendarios regulares de pruebas, como enseñanza, Ministerio de Agricultura, etc. Es fundamental para el opositor tener una planificación programada para abordar una prueba de estas características.

  • Reconocimiento de competencias y titulación

Se solicitó que se considerasen algunas titulaciones en los requisitos de accesos en algunos puestos de la Secretaría General de Aguas y sus Sistemas Regables. En concreto, las titulaciones de Ingeniería de Caminos, Montes y Agrónomos, para la dirección de obras y mantenimiento de los mismos, así como en los departamentos de planificación hidrológica.

En relación a las Industrias Agroalimentarias y las inspecciones de Calidad Agroalimentaria se pidió el respecto a las competencias propias de las distintas titulaciones, en función de las características de cada puesto.

También se realizó el mismo planteamiento dentro de la Dirección General de Ayudas y Mercados, haciendo especial hincapié en los puestos del FAGA, como organismo de verificación y certificación de las inversiones ejecutadas por las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, y otras intervenciones sectoriales, así como la debida proporcionalidad de nuestra titulación en las Delegaciones Territoriales para las Ayudas de pagos directos desacoplados y pagos directos acoplados a la producción.

Adicionalmente se propusieron algunas modificaciones en las Oficinas Comarcales Agrarias y el reconocimiento mutuo de los titulados en Ingeniería Agrónoma y Veterinaria en los mismos términos, tanto en términos competenciales como salariales.

Es de resaltar el compromiso de estudiar nuestras propuestas y su voluntad de atender nuestras sensibilidades, en la medida de lo posible, así como de establecer un programa de seguimiento que permita evaluar el avance de los compromisos adquiridos y continuar trabajando en la mejora de la representación y el reconocimiento de los Ingenieros Agrónomos en la Administración Pública.

Desde el Colegio queremos resaltar la disponibilidad y atención de ambas responsables, así como su predisposición, que facilitó que la reunión se realizase con fluidez, cordialidad, confianza mutua y con la visión de procurar el mejor servicio al administrado.